24mar2015

Tutorial para organizar la caja de Andor

Hoy, vamos a ayudaros a solucionar un problema que comúnmente encontramos cuando los juegos traen una cantidad enorme de componentes distintos. ¿Alguna vez has tenido esa sensación de desorden cuando has montado el juego en la mesa y quedan todas las fichas, marcadores, tokens y cartas distribuidos como buenamente puedes?, ¿has sufrido al acabar porque hay que recogerlo todo? o ¿has desperdiciado más tiempo preparándolo que luego jugando? si te gustan juegos como: Agrícola, Arkham Horror, Dead of Winter o Las leyendas de Andor la respuesta seguramente será sí. En ese caso este tutorial es para ti.

Muchas veces he recurrido a cajas clasificadoras o insertos reutilizados que pueda abrir y colocar encima de la mesa ahorrándome mucho tiempo y espacio. Pero lo más elegante, lo que mejor queda y a la vez lo que te permite mantener la caja original será fabricarte uno propio. Hay planos con las medidas para hacer los insertos de cada juego en la BoardGameGeek pero tienes que ser muy habilidoso o tener mucha experiencia. 


Por eso vamos a explicaros paso a paso cómo realizar el inserto de Las leyendas de Andor, un juego de Devir galardonado con el Juego del año en 2013 y que obtuvimos como premio de una de las aventuras en Cazadragones. Contiene un montón de piezas distintas que usaremos a lo largo de las leyendas y que tendremos que sacar cada vez que juguemos, la cantidad de tiempo y esfuerzo que perdía montándolo y recogiéndolo me animó a realizar esta manualidad. Nos hemos basado en los planos originales de Fobos Deimos, los cuales hemos corregido. Os daremos consejos útiles para hacerlo lo más fácil posible y acompañaremos de fotografías para que resulte muy visual. Además de planos y esquemas que podréis imprimir como guía.

Los materiales que necesitaremos podréis encontrarlos en cualquier papelería: cúter, cola, regla, lápiz y planchas de cartón pluma de 5mm de grosor. Para este inserto a nosotros nos ha bastado con 2 planchas de tamaño A2 (420x594mm).

Para empezar recortaremos las piezas con forma de rectángulos. Podéis ayudaros de las plantillas que os dejo a continuación:

Plantilla 1 (imprimir en A3) contiene la pieza 1-280x280mm.
Plantilla 2 (imprimir en A4) contiene las piezas 3-270x45mm, 11-112x270 y 12-20x260mm.
Plantilla 3 (imprimir en A4) contiene las piezas 4-140x45mm, 5-63x45mm, 6-125x45mm, 7-90x45mm, 8-270x20mm, 9-57x20mm, 10-50x20mm.
Plantilla 4 (imprimir dos veces en A4) contiene las piezas 2-280x45mm, 3-270x45mm, 10-125x45mm, 12-260x20mm, 13-112x20mm.


Recortadas las piezas, procederemos a marcar con lápiz en la pieza 1 y 11 donde irán situadas las demás para saber dónde pegarlas llegado el momento. Os dejo el croquis con las medidas para poder situarlas con exactitud: croquis del inserto para Las leyendas de Andor. La precisión será importante por lo ajustado de las medidas, los errores podrían acarrear que una vez acabado algunas piezas no entren.


A continuación, procederemos a pegar con cola las piezas exteriores creando la envolvente exterior de la caja. No peguéis nada en la pieza 11, por ahora sólo nos encargaremos del inserto más grande.


Una vez colocada la estructura básica procederemos a delimitar las distintas áreas donde irán colocados los componentes del juego. Sed pacientes con la cola y no tengáis prisa. Será importante que os  aseguréis de que las cartas entran en su hueco antes de que sea definitivo.


Como podéis ver en la foto, la parte de la derecha no ocupa el total de la altura, (sólo 20 de los 45 mm totales) esto es debido a que introduciremos en ese hueco otro inserto cuya base será la pieza 11. Los pasos serán similares a los anteriores pero ¡CUIDADO! lo primero que deberéis hacer es comprobar que la pieza entra en el hueco. En caso de no encajar tendréis que lijarla o recortarla hasta que entre, es mejor que quede hueco y baile un poco a que esté demasiado justa y os cueste mucho trabajo sacarla.


Entiendo que ninguno de nosotros somos profesionales, cada vez que pegamos una pieza, cada corte e imperfección nos habrá acumulado cierto error. Por eso, suelo agrandar ciertas partes para prevenir. Si habéis llegado hasta aquí e intentáis meter una de las piezas 10 en las acanaladuras del inserto pequeño podréis comprobar que no entran por milímetros. Recortadlas con el cúter o lijadlas hasta que encajen y pegadlas con un poco de cola. Los tamaños de los compartimentos vienen detallados en el croquis del principio.


Una vez terminado sólo quedará rellenarlo con los componentes de Las leyendas de Andor y jugar una partida. Yo tarde en hacerlo unas 5 horas distribuidas en dos tardes. Me relajo mucho con este tipo de manualidades, y es un orgullo poder enseñarlas cuando quedan bien. Pero la mejor parte es el tiempo que ahorra al ponerlo y quitarlo, la rapidez al buscar ciertas fichas y el orden. Una maravilla, tened por seguro que no será el último que haga.

Espero que os haya gustado el tutorial y os animéis a intentarlo. Mandadnos las fotos de vuestros insertos al correo o enlazadnos en cualquier red social. Estamos deseando ver lo manitas que sois.


Para aquellos aventureros que hayan acabado las leyendas incluidas en la caja básica os dejo los enlaces a más aventuras creadas por aficionados. En el inserto hay espacio para incluirlas todas ellas:

Escolta del Rey (por ahora la mejor que hemos jugado)

Además os dejamos la Bso Into the North de Elane para ponerla mientras jugáis. Aunque yo prefiero poner la Bso de El señor de los anillos que es sin duda la más épica de todos los tiempos.
18mar2015

¡Toma 6! Edición 20º Aniversario

Nombre: ¡Toma 6! Edición 20º Aniversario
Diseñador: Wolfgang Framer
Editado por: Mercurio
Edición: Edición española 20 aniversario 2014
Jugadores: 2 - 10
Edad: 10+
Tiempo: 45´
Dependencia idiomática: No
Fundas: No, por la caja. Si, por el uso. 114 Fundas USA (56 mm X 87 mm) (100 uds) en Zacatrus

Como viene siendo costumbre últimamente voy a reseñar otra edición aniversario, esta vez se trata de un clásico atemporal ¡Toma 6! que cumplió veinte años recientemente. No ha llegado a tener la misma repercusión mediática que ¡Aventureros al tren! o Catán debido en parte a su ligereza. Su éxito está avalado por las menciones y premios que ha obtenido en todo este tiempo. Además, su facilidad y similitud con los tradicionales juegos de cartas lo harán muy atractivo al público en general. Pocos pueden presumir de tal antigüedad y frescura al mismo tiempo. 

La mecánica es muy sencilla y se puede explicar durante la primera ronda. Para empezar recibiremos diez cartas y otras cuatro que se colocarán en la mesa boca arriba marcando el principio de sendas filas. En cada ronda desvelaremos al mismo tiempo una de nuestras cartas, las cuales colocaremos en orden de menor a mayor número en las filas antes mencionadas siguiendo dos simples reglas: se colocarán en orden ascendente, los valores deben incrementarse siempre de izquierda a derecha. Y en la que haya menor diferencia, donde esté la del valor más próximo sin incumplir la primera regla. La gracia reside en que una fila puede tener como máximo 5 cartas, si tienes que poner una más, entonces te llevarás las otras en forma de puntos negativos que serán las cabezas de bueyes dibujados en la misma. La partida acabará cuando alguien ha conseguido 66 bueyes, ganando el que tenga menos puntos negativos. Un juego redondo que se disfruta desde el primer minuto. Donde el azar gobernará a golpe de carcajadas.


El rango de participantes es amplio, brillando a cinco o seis jugadores. La mecánica quedará perfectamente equilibrada, estando el azar presente sin llegar a ser desmedido y sin disminuir la tensión por llevarse los bueyes en cada ronda. Cuantos más seáis menos control habrá, a ocho o más el caos se apoderará de las rondas inevitablemente, algo que no será del todo negativo porque los mejores momentos normalmente vendrán precedidos del descontrol donde sólo uno será penalizado cogiendo bueyes y salvando al resto. Si decidís sacarlo siendo dos o tres, tendréis un principio lento hasta que las filas se llenen, creando puntuales momentos de tensión, no aporta nada especial siendo tan pocos. En general, como todo buen party es más divertido cuanta más gente.

Uno de los puntos fuertes de ¡Toma 6! es el tiempo necesario que será inferior a los 45 minutos que dice en la caja. Todos juegan a la vez, eliminando los entreturnos y dando mucho dinamismo, unido al rápido set up o preparación hará que las partidas se vuelvan vertiginosas. Estas características lo harán ideal para sacarlo en cualquier momento que tengáis libre.

El reglamento se incluye en una única página, por una cara explica los fundamentos básicos y por la otra propone diferentes versiones para mejorar la experiencia y rejugabilidad. Como añadido en esta edición se incluyen 10 nuevas cartas comodines que van desde el 0'0 al 0'9, al colocarlos añadirán ese decimal al número. Por ejemplo, si añades el comodín con el 0'6 delante del 14 obtendrás el 14'6 pudiendo forzar a alguien con el 15 a ponerlo detrás y llevarse una fila de bueyes que no esperaba. A mí me han encantado estos añadidos, le dan una carga de estrategia extra con la que aumentar la tensión y dar la sorpresa en el momento más inesperado. En la imagen podemos ver a Pedro que confiaba poder poner el 48 sin riesgo pero Vicente coloca su comodín primero en la misma fila para que Pedro se lleve todos esos bueyes.


La caja del juego está ajustada para contener las 114 cartas numeradas impresas con un buen gramaje, incluyendo los 10 comodines y el folleto con las reglas. Olvídate de forrarlas pues entran al milímetro, que para mi gusto es excelente si quieres llevarlo en cualquier bolsillo. En cuanto a las ilustraciones señalar que son bastante austeras y concisas, ya que usan la misma cabeza con cuernos para todo convirtiéndola en un icono. Gracias a eso, se distinguen perfectamente de un vistazo el número de la carta y los bueyes asociados. Sólo algunas cartas especiales tendrán un fondo colorido para llamar la atención. La diferencia con otras versiones está en el envés ahora con detalles dorados. 

El precio rondará los 12€ y a diferencia del resto de ediciones aniversario donde su coste se dispara sin sentido Mercurio lo ha mantenido invariable después de incluir más material e incluso mejorándole la calidad. Una manera excelente de reeditar un clásico, con un precio adecuado hasta para los bolsillos más modestos.


Es un juego que me encanta a la vez que me frustra, después de un montón de partidas con diferentes grupos, no he conseguido ganar nunca. Aun así, seguiré probando porque me encanta (no perder, sino el ¡Toma 6!). Ya es algo personal, estoy convencido de que estoy obviando parte de una mística estrategia porque hay jugadores que consiguen esquivar siempre los bueyes. Los nervios estarán siempre a flor de piel cuando se destapan las cartas de tus rivales, incluyendo sudores y palpitaciones mientras piensas cual será tu siguiente elección. Y entonces llega ese inevitable momento donde pringas y debes coger una fila llena hasta arriba de bueyes sólo porque elegiste el 74 en vez del 61. Las risas y los piques por no quedar el último serán una constante. Con estas consideraciones y basándome en cuestiones objetivas (subjetivamente me gusta incluso más), le otorgo en mi escala personal una nota de:
Lo recomiendo personalmente a todo el mundo. Para aquellos que quieran algo sencillo y no calentarse la cabeza, para familias enteras que quieran reírse y sacudirse las preocupaciones diarias, para los jugones más duros que pasen horas enfrascados en complejos puzzles moviendo cubos de colores y quieran despejarse antes de lanzarse a otra batalla épica, perfecto como regalo para aquel que le gustan los juegos en secreto porque "son para niños". Para vosotros, sin duda. Probadlo si tenéis ocasión y os prometo que quedaréis enganchados. Podéis hacerlo gratis en el simulador virtual BoardGameArena (aunque nunca será lo mismo).


¡No es un juego para bueyes!

Juego sencillo y rápido, accesibilidad total, diversión asegurada, transportable, precio muy asequible.
Diseño simplista, poco ambicioso, parece juego de baraja española.
13mar2015

Ganadores del sorteo primer aniversario

En primer lugar, he de agradecer la increíble participación y acogida que ha tenido el sorteo, hemos batido nuestro récord de visitas superando las 1000. Agradecer también a los patrocinadores por brindarnos la oportunidad de haceros un obsequio. Sobra decir que os lo habéis ganado con cada "me gusta" y favorito. El objetivo de compartir la ilusión por los juegos de mesa se está cumpliendo.

 

        


No me enrollo más, sé que estáis deseando saber quiénes han ganado. Los ganadores del sorteo han sido:

ID del ganador
Premio
Icorä
Lote de juegos compuesto por Iron League y La gran muralla China
skaidan
Bolsa con 5000 Dragones De Oro (50€ en Cazadragones)
EbaN de Pedralbes
Bolsa con 5000 Dragones De Oro (50€ en Cazadragones)
Abel Gómez
Bolsa con 5000 Dragones De Oro (50€ en Cazadragones)
Iván de la Fuente
Bolsa con 5000 Dragones De Oro (50€ en Cazadragones)
lfrances1134
Bolsa con 5000 Dragones De Oro (50€ en Cazadragones)
Marcos Galan Hava
Vale de 10€ en Zacatrus
Cristina Butragueño
Vale de 5€ en Juegos de la mesa redonda
Pablo C.G.
Vale de 5€ en Juegos de la mesa redonda



Enhorabuena a los afortunados, me pondré en contacto con vosotros para mandaros vuestros respectivos premios con la mayor brevedad posible.

Ha sido un año lúdico grandioso y miramos al futuro con gran ilusión y esperanza. Al fin y al cabo todos sabemos que la vida es un juego.