Hoy, vamos a ayudaros a solucionar un problema que comúnmente encontramos cuando los juegos traen una cantidad enorme de componentes distintos. ¿Alguna vez has tenido esa sensación de desorden cuando has montado el juego en la mesa y quedan todas las fichas, marcadores, tokens y cartas distribuidos como buenamente puedes?, ¿has sufrido al acabar porque hay que recogerlo todo? o ¿has desperdiciado más tiempo preparándolo que luego jugando? si te gustan juegos como: Agrícola, Arkham Horror, Dead of Winter o Las leyendas de Andor la respuesta seguramente será sí. En ese caso este tutorial es para ti.
Muchas veces he recurrido a cajas clasificadoras o insertos reutilizados que pueda abrir y colocar encima de la mesa ahorrándome mucho tiempo y espacio. Pero lo más elegante, lo que mejor queda y a la vez lo que te permite mantener la caja original será fabricarte uno propio. Hay planos con las medidas para hacer los insertos de cada juego en la BoardGameGeek pero tienes que ser muy habilidoso o tener mucha experiencia.
Por eso vamos a explicaros paso a paso cómo realizar el inserto de Las leyendas de Andor, un juego de Devir galardonado con el Juego del año en 2013 y que obtuvimos como premio de una de las aventuras en Cazadragones. Contiene un montón de piezas distintas que usaremos a lo largo de las leyendas y que tendremos que sacar cada vez que juguemos, la cantidad de tiempo y esfuerzo que perdía montándolo y recogiéndolo me animó a realizar esta manualidad. Nos hemos basado en los planos originales de Fobos Deimos, los cuales hemos corregido. Os daremos consejos útiles para hacerlo lo más fácil posible y acompañaremos de fotografías para que resulte muy visual. Además de planos y esquemas que podréis imprimir como guía.
Los materiales que necesitaremos podréis encontrarlos en cualquier papelería: cúter, cola, regla, lápiz y planchas de cartón pluma de 5mm de grosor. Para este inserto a nosotros nos ha bastado con 2 planchas de tamaño A2 (420x594mm).
Para empezar recortaremos las piezas con forma de rectángulos. Podéis ayudaros de las plantillas que os dejo a continuación:
Plantilla 1 (imprimir en A3) contiene la pieza 1-280x280mm.
Plantilla 2 (imprimir en A4) contiene las piezas 3-270x45mm, 11-112x270 y 12-20x260mm.
Plantilla 3 (imprimir en A4) contiene las piezas 4-140x45mm, 5-63x45mm, 6-125x45mm, 7-90x45mm, 8-270x20mm, 9-57x20mm, 10-50x20mm.
Plantilla 4 (imprimir dos veces en A4) contiene las piezas 2-280x45mm, 3-270x45mm, 10-125x45mm, 12-260x20mm, 13-112x20mm.
Recortadas las piezas, procederemos a marcar con lápiz en la pieza 1 y 11 donde irán situadas las demás para saber dónde pegarlas llegado el momento. Os dejo el croquis con las medidas para poder situarlas con exactitud: croquis del inserto para Las leyendas de Andor. La precisión será importante por lo ajustado de las medidas, los errores podrían acarrear que una vez acabado algunas piezas no entren.
A continuación, procederemos a pegar con cola las piezas exteriores creando la envolvente exterior de la caja. No peguéis nada en la pieza 11, por ahora sólo nos encargaremos del inserto más grande.
Una vez colocada la estructura básica procederemos a delimitar las distintas áreas donde irán colocados los componentes del juego. Sed pacientes con la cola y no tengáis prisa. Será importante que os aseguréis de que las cartas entran en su hueco antes de que sea definitivo.
Como podéis ver en la foto, la parte de la derecha no ocupa el total de la altura, (sólo 20 de los 45 mm totales) esto es debido a que introduciremos en ese hueco otro inserto cuya base será la pieza 11. Los pasos serán similares a los anteriores pero ¡CUIDADO! lo primero que deberéis hacer es comprobar que la pieza entra en el hueco. En caso de no encajar tendréis que lijarla o recortarla hasta que entre, es mejor que quede hueco y baile un poco a que esté demasiado justa y os cueste mucho trabajo sacarla.
Entiendo que ninguno de nosotros somos profesionales, cada vez que pegamos una pieza, cada corte e imperfección nos habrá acumulado cierto error. Por eso, suelo agrandar ciertas partes para prevenir. Si habéis llegado hasta aquí e intentáis meter una de las piezas 10 en las acanaladuras del inserto pequeño podréis comprobar que no entran por milímetros. Recortadlas con el cúter o lijadlas hasta que encajen y pegadlas con un poco de cola. Los tamaños de los compartimentos vienen detallados en el croquis del principio.
Una vez terminado sólo quedará rellenarlo con los componentes de Las leyendas de Andor y jugar una partida. Yo tarde en hacerlo unas 5 horas distribuidas en dos tardes. Me relajo mucho con este tipo de manualidades, y es un orgullo poder enseñarlas cuando quedan bien. Pero la mejor parte es el tiempo que ahorra al ponerlo y quitarlo, la rapidez al buscar ciertas fichas y el orden. Una maravilla, tened por seguro que no será el último que haga.
Espero que os haya gustado el tutorial y os animéis a intentarlo. Mandadnos las fotos de vuestros insertos al correo o enlazadnos en cualquier red social. Estamos deseando ver lo manitas que sois.
Para aquellos aventureros que hayan acabado las leyendas incluidas en la caja básica os dejo los enlaces a más aventuras creadas por aficionados. En el inserto hay espacio para incluirlas todas ellas:
Escolta del Rey (por ahora la mejor que hemos jugado)
Además os dejamos la Bso Into the North de Elane para ponerla mientras jugáis. Aunque yo prefiero poner la Bso de El señor de los anillos que es sin duda la más épica de todos los tiempos.